Te dejamos algunos enlaces prácticos para preparar tu visita a la Mezquita-Catedral de Córdoba:
Conocida coloquialmente como la Mezquita, la Mezquita-Catedral De Córdoba o Catedral dela Asunción de Nuestra Señora de Córdoba, como otros muchos la llaman, es uno de los monumentos más antiguos que quedan en pie desde la época en que los musulmanes gobernaron Al-Andalus.
El Patio de los Naranjos, la Puerta de las Palmas, La Sala de la Oración o la Puerta de los Deanes son algunos de los secretos que guarda esta construcción religiosa que fue erigida por famosos artesanos y alarifes venidos de todos los lugares del mundo.
Hoy vas a ser testigo de uno de los monumentos más famosos de Córdoba, y del mundo. Un monumento único, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1984.
Un sorbo de historia
784-786
La Mezquita-Catedral de Córdoba fue construida en el siglo VII por el emir Abderraman I, sobre los restos de la antigua Basílica visigoda de San Vicente Mártir.

El emir tras haber huido tras su derrota en Damasco por los abasíes, estableció el control de toda la Península Ibérica en su nueva capital, Córdoba. Eclipsando la grandeza de Damasco en los campos de las ciencias, cultura y arte, elaboró programas de construcción, promovió la agricultura e incluso trajo árboles frutales y otras plantas de su antiguo hogar.
«La mezquita erigida por Abderramán I a finales del siglo VIII, experimentó sucesivas ampliaciones que la convirtieron, en tiempos del califato, en el edificio religioso más importante de al-Andalus y del occidente musulmán«.
Esta primera Mezquita de Córdoba tenía once naves longitudinales orientadas hacia el Río Guadalquivir.
Año 788
Hixem I con la necesidad de llamar a la oración, construye el primer alminar, el primero de Al-Andalus.
833-848 Primera Ampliación
Con el mandato de Abderraman II, se vio obligado a ampliar la Mezquita de Córdoba por el constante crecimiento de la ciudad y así poder albergar más fieles en las celebraciones. Siguiendo el mismo esquema original, se le añaden ocho naves hacia el sur y se amplía el patio de las abluciones.
Años 951-952
El primer Califa de Córdoba, Abderraman III, construye un nuevo Alminar de 47 metros de altura, que sirve como referente de arte mudéjar para los minaretes de Marrakech, Rabat y Sevilla.
«En el año 929, Abderramán III proclamó el califato y emprendió una intensa actividad constructiva, erigiendola ciudad palatina de Medina Azahara y ampliando la mezquita.«
962-966 Segunda Ampliación
Aprovechando la grandeza del califato de Córdoba, Alhaken II realiza las ampliaciones más bellas y de gran estética y riqueza. No solo amplia la sala de oración, sino además construye las nuevas maqsura y quibla.
991-994 Tercera Ampliación
Almazor, con el continuo crecimiento de Córdoba realiza otra ampliación a la Mezquita. Ante la imposibilidad de seguir ampliando hacia el sur por la cercanía del Río Guadalquivir, se construyó el oratorio hacia el este, creando un espacio más rectangular y proporcionado. Se amplía el patio y se crea un pabellón de las abluciones además de un aljibe.
1146 Templo Católico
Alfonso VII acompañado del arzobispo de Toledo celebran la primera Santa Misa en la Aljama de la Mezquita.
Año 1236
Fernando III, realizó una primitiva capilla mayor en la Mezquita de Córdoba para así consagrarla al culto catolico.
Año 1371
Enrique II, concluye la Capilla Real, un espacio cuadrangular de estilo mudéjar.
En el siglo XV realizaron una nueva capilla donde se encontraba la antigua. Esta serie de ampliaciones e intervenciones han hecho de la Mezquita-Catedral de Córdoba ejemplo de belleza y equilibrio entre el refinamiento artístico de Oriente y el esplendor arquitectónico de Occidente.
El bosque de columnas
La inmensa sala de oración hipóstila, parece magnificada por su geometría repetida. Construida con 856 pilares romanos de granito y mármol finalizan con una combinación de arcos de dos niveles, formados en piedra y ladrillo rojo. Los rayos del sol crean juegos impresionantes entre los pilares y los arcos. Así que detente aquí un rato para disfrutar del espectáculo gratuito que tiene lugar justo ante tus ojos.


El esplendor del Mihrab
El punto de atención de la Mezquita lo tendras en el famoso mihrab con arco de herradura, un nicho de oración que apunta a La Meca, el lugar donde nacio el Islam. Sin embargo, el mihrab de la Mezquita de Córdoba está orientado al sur, al igual que la Mezquita de Damasco, y no al sureste, donde se supone que está La Meca.

El Mihrab de la Mezquita de Córdoba está enmarcado por un arco exquisitamente decorado detrás del cual se encuentra un espacio inusualmente grande. Este Mihrab era completamente diferente al de las demás mezquitas, cuyos mihrabs solían ser simples nichos pequeños abiertos en la pared.
«El Mihrab de la mezquita era completamente diferente del de las demás mezquitas, cuyos mihrabs solían ser simples nichos pequeños abiertos en la pared.«
Sobre el Mihrab, hay una cúpula igualmente deslumbrante, construida con nervaduras entrecruzadas que crean ojivares, todos cubiertos con un lujoso mosaico dorado.
El Patio de los Naranjos y la Torre del Campanario, un final inolvidable
Podrás acceder de manera gratuita al Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba que sigue actuando como en su orígenes siendo la entrada principal al monumento. La fuente situada debajo de los árboles frutales solía proporcionar agua para la purificación de los musulmanes.


Mientras estás allí, antes de abandonar la mezquita mira hacia el cielo para descubrir la Torre del Campanario del siglo XVI de 93 metros de altura, la torre barroca más alta de Córdoba, en cuyo interior aún esconde el antiguo alminar bajo un grueso muro que construye el cuerpo de campanas. Te recomiendo subir para obtener una panorámica inolvidable de la ciudad.

Descubre la magia de Córdoba en Suite Generis. Un hotel boutique en pleno corazón del casco histórico de Córdoba. Inspirado para que te sientas como en el interior de una escultura.
¿CÓMO PUEDO VISITAR LA MEZQUITA DE CÓRDOBA?
Puedes comprar las entradas a la Mezquita de Córdoba en la oficina del Patio de los Naranjos, en la Calle Cardenal Herrero, 1, 14003 Córdoba.
Precio Entrada Mezquita Catedral de Córdoba
- General – 11 €
- Niños (10 a 14 años) – 6 €
- Discapacitados (-65% ) – 6 €
- + 65 años – 9 €
Precio Entrada Torre Campanario
- Entrada General – 3 €
HORARIO DE APERTURA:
Del 1 de marzo al 31 de octubre | Del 1 de noviembre al 28/29 de febrero: |
De lunes a sábado: de 10:00 a 19:00 | De lunes a sábado: de 10:00 a 18:00 |
Domingos y festivos religiosos: de 8:30 a 11:30 y de 15:00 a 19:00 | Domingos y festivos: de 8:30 a 11:30 y de 15:00 a 18:00 |
LOCALIZACIÓN
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Te dejamos algunos enlaces prácticos para preparar tu visita a la Mezquita-Catedral de Córdoba: