Te dejamos algunos enlaces prácticos para preparar tu visita a La Casa Árabe de Córdoba:
En Córdoba podemos encontrar Casa Árabe que cuenta con otra sede más en Madrid. Es un consorcio constituido el 6 de julio de 2006 por el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Agencia Española de Cooperación Internacional, las Comunidades Autónomas de Madrid y Andalucía y los Ayuntamientos de Madrid y Córdoba.

Casa Árabe opera como centro estratégico en las relaciones de España con el mundo árabe. Un punto de encuentro donde los distintos actores e instituciones, privadas y públicas, del ámbito de la empresa, la educación, el mundo académico, político y cultural, dialogan, interactúan, establecen líneas de cooperación y emprenden proyectos conjuntos.
Todo ello en un marco de cooperación e interacción institucional con el objetivo de servir de puente de comunicación y relación entre las sociedades respectivas. Un espacio de mutuo conocimiento y reflexión compartida, un punto de encuentro.
De forma permanente, Casa Árabe cuenta con una diversa agenda cultural formada por exposiciones, conferencias, debates, proyecciones, performances, presentaciones de libros.
La Casa Mudéjar, Áreas de actuación
Casa Mudéjar
El edificio de Casa Mudéjar agrupa cinco casas diferentes enlazadas por galerías, pasadizos y escalinatas, con cuatro patios y un torreón. La edificación original data del siglo XIV, aunque la mayor parte de las edificaciones actuales pertenecen a los siglos XV y XVI. Se encuentra en la zona sur del Conjunto Histórico de Córdoba, próxima a la Mezquita-Catedral, y dentro del ámbito declarado Patrimonio de la Humanidad. Patrimonio Nacional ha cedido este edificio histórico a Casa Árabe como sede en Córdoba.

Formación y Economía
En el contexto actual de transformación política en los países árabes y de crisis económica en Europa, es indispensable disponer de canales abiertos para la información y el análisis, así como para la formación y la reflexión, que permitan debatir los problemas y desafíos de la actualidad.

Este área de trabajo fusiona el programa socioeconómico y empresarial con el educativo, incluyendo el Centro de Lengua Árabe, con el objetivo de ofrecer formación a jóvenes y profesionales para apoyar la internacionalización del talento español y la consolidación de su presencia en los países árabes.
Relaciones Internacionales
Con el despertar árabe iniciado a finales de 2010 en Túnez, las sociedades y los gobiernos árabes se enfrentan a un periodo de transición de gran complejidad, en el que los retos consisten en evitar el regreso a prácticas autocráticas, y en su lugar consolidar sistemas democráticos, desarrollar una sociedad civil activa y poner en funcionamiento instituciones transparentes.

Casa Árabe ofrece asistencia a través del conocimiento, crea o coordina canales de comunicación y apoya a los nuevos actores que participan en esta etapa de los países árabes. Para ello, colabora activamente con otras instituciones españolas, como la AECID, el comisionado de Marca España, la Fundación para la Transición Española, por citar algunas.
Cultura
El tercer pilar que sostiene el proyecto de Casa Árabe se refiere a la promoción de la cultura árabe entre el público de nuestro país. El programa de cine de Casa Árabe, constituye una ventana permanente a las realidades actuales de los países árabes y musulmanes, tanto a través de los largometrajes de ficción como de la enorme producción de cine documental.
Las salas de exposiciones de ambas sedes acogen muestras de arte contemporáneo y exposiciones de contenido educativo o histórico, todas ellas encaminadas no sólo a la visibilidad de los propios artistas, sino también a crear espacios de reflexión y conocimiento.

El programa de Cultura también es vehículo para el desarrollo de relaciones de cooperación con instituciones, creadores y profesionales de las industrias culturales del mundo árabe y como tal, se ha constituido en una herramienta dinámica e imprescindible para la diplomacia cultural y el diálogo entre los sectores más innovadores de las sociedades.
Por último, la puesta en valor del legado histórico arabo-islámico y del conocimiento en torno al mismo, es uno de los ejes de acción dentro del programa cultural de Casa Árabe, fomentando en la esfera internacional, este elemento diferencial que posee España y que nos sitúa en un punto de intersección cultural irrepetible.
Casa Árabe en la fiesta de los Patios de Córdoba
Casa Árabe participa fuera de concurso en el Festival de Patios de Córdoba, que se celebra del 3 al 15 de mayo en la ciudad.
En esta edición, ampliamos nuestro horario de apertura de la sede a los visitantes de lunes a viernes de 10 a 14 y de 16:30 a 22h., y excepcionalmente abrimos los fines de semana del 3 al 15 de mayo de 11 a 14h y de 18 a 22h (domingo 15 hasta las 20:30h.).

El edificio de Casa Mudéjar agrupa cinco casas diferentes enlazadas por galerías, pasadizos y escalinatas, con cuatro patios (tres de ellos visitables) y un torreón. La edificación original data del siglo XIV, aunque la mayor parte de las edificaciones actuales pertenecen a los siglos XV y XVI. Se encuentra en la zona sur del Conjunto Histórico de Córdoba, próxima a la Mezquita-Catedral, y dentro del ámbito declarado Patrimonio de la Humanidad.
Patrimonio Nacional ha cedido este edificio histórico a Casa Árabe como sede en Córdoba.
Descubre la magia de Córdoba en Suite Generis. Un hotel boutique en pleno corazón del casco histórico de Córdoba. Inspirado para que te sientas como en el interior de una escultura.
¿CÓMO PUEDO VISITAR LA CASA ÁRABE DE CÓRDOBA?
Puedes visitar el Casa Árabe de Córdoba en la Calle Samuel de los Santos Gener, 9 14003 · Córdoba
HORARIO DE APERTURA:
De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 |
LOCALIZACIÓN
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Te dejamos algunos enlaces prácticos para preparar tu visita a La Casa Árabe de Córdoba: