Te dejamos algunos enlaces prácticos para preparar tu visita a la Casa de Sefarad de Córdoba:
La Casa de Sefarad se encuentra en la judería, en pleno casco histórico de Córdoba, muy cerca del Zoco de artesanía local y de La Sinagoga de Córdoba, que es una de las pocas que quedan en España y la única de Andalucía.
Nacida como un proyecto cultural de una iniciativa privada en 2004, pretende dar a conocer, recuperar y mediante actividades culturales dar a conocer el rico legado de la cultura Sefardi en Córdoba.
La casa de Sefarad tiene el propósito de rescatar el pasado judio, pues desde 1492, cuando los reyes cristianos los expulsaron, su patrimonio se fue perdiendo progresivamente.
El valor histórico judio fue desapareciendo, a pesar de que Córdoba fue la capital del Califato con legado intelectual y cultural de la tradición andalusí y judeo española o sefardí.
La casa de los judios
El edificio donde se encuentra es una antigua casa de vecinos cordobesa del siglo XIV, Sebastián de la Obra en 1999 acondicionó el edificio para adaptarlo al museo, abriendo sus puertas en el año 2006.
Siendo un proyecto totalmente privado, no contó con ayuda ni financiación pública, por lo que sobrevive a base de sus recursos con el objetivo de recuperar la memoria intangible de la lengua, la comida, la música, la literatura, entre otros.
Cuando entremos en la Casa de Sefarad, veremos que dispone de un patio central rodeado por 5 salas de exposición cuyo recorrido nos cuenta la historia judeo-española-serfardí.
Además de disfrutar de la visita también acoge eventos culturales, conferencias, conciertos de música y diversas actividades con el objetivo de recuperar la herencia sefardí.
Sin duda, es una parada obligatoria si estás visitando Córdoba. Tiene como aliciente su situación, se encuentra en el barrio de la judería, centro histórico de Córdoba, declarado patrimonio mundial de la humanidad desde 1994 y el mejor conservado de toda Europa.
Salas de la casa Sefarad, una colección única en España
Como te dije anteriormente, las estancias que nos encontraremos en el recorrido giran alrededor de un patio central, cada una de ellas cumpliendo una función diferente. Como dato curioso disponen de una grandísima biblioteca con la que podrás informarte más sobre la cultura judía-sefardí.
La vida domestica
Esta sala trata todo lo relacionado con la vida cotidiana, en ella encontrarás utensilios, cerámicas, metales y ropa de aquella época. Una manera de comprender la vida de aquellos ciudadanos gracias a los paneles que encontrarás junto a estos objetos.
El patio
Un patio realmente bonito que trata de representar la arquitectura de aquella época. El suelo tiene unos dibujos con símbolos judíos que representan sus tradiciones, dispone de un pozo y todo el patio es de dimensión cuadrangular.
La mujer de Al-andalus
En esta sala encontraremos poetisas, pensadoras y cantantes judías, musulmanas y cristianas que destacan por los relatos de Jose Luis Muñoz. El recorrido se acompaña de paneles explicativos que tratan la vida de cinco destacadas mujeres en al-Andalus.
Los ciclos festivos
Aquí veremos una variedad de artículos y artesanías de las celebraciones tradicionales sefardíes. Junto a estos, también se exhiben paneles explicativos que ilustran las principales celebraciones judías.
La judía de Córdoba
Conoceremos las costumbres judías en torno a la Sinagoga como centro de la comunidad judía y de la vida religiosa. Lo más llamativo de esta sala es un plano del barrio de la judería del siglo XIV y unas fotografías de los lugares más destacados.
Musica Española
Al igual que en la actualidad, la música fue pilar fundamental de esta cultura, podrás ver en las vitrinas muchos tipos de instrumentos musicales. En su mayoría son instrumentos de percusión y de viento fabricados en el siglo XVII. Todos van acompañados de paneles que destacan el papel que jugó la música sefardi en al-Andalus.
Descubre la magia de Córdoba en Suite Generis. Un hotel boutique en pleno corazón del casco histórico de Córdoba. Inspirado para que te sientas como en el interior de una escultura.
¿CÓMO PUEDO VISITAR LA CASA SEFARAD DE CÓRDOBA?
Puedes visitar la Casa de Sefarad de Córdoba en la Calle Judíos, 14004 Córdoba
- Entrada normal – 4 €
- Entrada reducida – 3 €
HORARIO DE APERTURA:
Del 16 de septiembre al 15 de junio. | Del 16 de junio al 15 de septiembre. |
Lunes a Domingos: 10:00h a 18:00h | Lunes a Domingos: 10:00h a 18:00 |
LOCALIZACIÓN
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Te dejamos algunos enlaces prácticos para preparar tu visita a la Casa de Sefarad de Córdoba: